Millones de usuarios de Steam se despertaron esta mañana con un aviso de Valve: la multifacética compañía de juegos actualizó su Acuerdo de Suscriptor de Steam para eliminar el requisito de que las disputas vayan a arbitraje en lugar de a los tribunales. Ahora, si tiene una disputa, debe llevar la empresa a un tribunal federal o estatal en el condado de King, Washington.
Los expertos legales consideran que esto es una victoria para los usuarios de Steam, incluso si la mayoría de ellos probablemente nunca llevarán a Valve a los tribunales. Por lo general, en dichos acuerdos se exige a los consumidores que arbitran y no demandan, al menos en Estados Unidos. Anteriormente, Valve forzó sus disputas a arbitraje, cuando un tercero revisa un problema para resolverlo fuera del sistema legal. La actualización también eliminó la exención de demanda colectiva de Valve, lo que significa que ahora están sobre la mesa demandas colectivas de un grupo de personas con la misma queja.
«Hemos eliminado el requisito de que las disputas se resuelvan mediante arbitraje individual», escribió Valve en un comunicado de prensa. “Como siempre, te recomendamos que te comuniques con el Soporte de Steam cuando tengas algún problema, ya que casi siempre será la mejor manera de encontrar una solución. Pero si eso no funciona, la SSA actualizada ahora establece que cualquier disputa debe llevarse ante los tribunales en lugar del arbitraje. También hemos eliminado la exención de demanda colectiva, así como las disposiciones de transferencia de costos y tarifas, que estaban en versiones anteriores de la SSA”.
El arbitraje se convirtió en un titular nacional a principios de este año después de que Jeffrey Piccolo demandara a Disney y a un restaurante del lugar tras la muerte de su esposa; Murió después de tener una reacción alérgica después de cenar, a pesar de contarle al restaurante sobre sus alergias a los lácteos y las nueces. Disney respondió a la demanda argumentando que Piccolo “renunció a su derecho a demandar cuando se registró para obtener una cuenta de transmisión de Disney+ en 2019 y cuando usó el sitio web de Disney World en 2023”, informó Axios en agosto. El público se indignó y Disney finalmente dio marcha atrás, permitiendo que la demanda continuara en los tribunales.
La decisión de Valve de eliminar su cláusula de arbitraje es notable porque la mayoría de los acuerdos de servicio incluyen una cláusula de arbitraje. (Sin embargo, Ira Steinberg, socio del Litigation Group de Greenberg Glusker, dijo a Gameslatam que actualmente existe una «tendencia de empresas que reconsideran el arbitraje»).
Una decisión de la Corte Suprema de 1995 amplió la Ley Federal de Arbitraje, que originalmente tenía como objetivo garantizar que se respetaran los acuerdos de arbitraje voluntario entre empresas, para incluir contratos de consumidores con empresas. La Corte Suprema ha seguido apoyando el arbitraje entre consumidores y empresas en las décadas siguientes, haciéndolo casi garantizado en la mayoría de los contratos. El problema del arbitraje, según el Instituto de Política Económica, es que la gente debe llevar los asuntos a un “foro privatizado, invisible y a menudo inferior, en el que es menos probable que prevalezcan”. Normalmente, los consumidores tampoco tienen derecho a apelar las decisiones de arbitraje. Los procesos de arbitraje varían, pero generalmente los rige un árbitro o tribunal externo. Los casos que van inmediatamente a arbitraje son privados, lo que los hace preferibles también a las empresas.
En resumen: los usuarios de Steam ahora pueden demandar a Valve, incluso con demandas colectivas
Los críticos del arbitraje consideran más justo permitir que los consumidores lleven a una empresa a los tribunales, que es un campo de juego uniforme y transparente supervisado por funcionarios gubernamentales, como jueces, en lugar de partes privadas. Valve, en su actualización, también eliminó la exención de demanda colectiva, que anteriormente impedía a los jugadores presentar demandas colectivas.
En resumen: los usuarios de Steam ahora pueden demandar a Valve, incluso con demandas colectivas.
Entonces, ¿por qué Valve haría esto? Puede ser una respuesta al intento de varias firmas de abogados de presentar “arbitrajes masivos”, en los que “cientos o miles de consumidores presentan demandas de arbitraje individuales contra la misma empresa al mismo tiempo y sobre el mismo tema”, según ClassAction.org. Es esencialmente un vacío legal para las exenciones de demandas colectivas y las cláusulas de arbitraje, aunque aún así no terminará en los tribunales. ClassAction.org, un sitio web de vigilancia de demandas colectivas, lo calificó como una forma “relativamente nueva” de enfrentarse a las corporaciones en disputas de consumidores. Varios bufetes de abogados han optado por esta opción, uno de los cuales fue demandado por Valve por supuestamente intentar “extorsionar” a la empresa con la amenaza de un arbitraje masivo con más de 50.000 personas. (Esta demanda fue desestimada en agosto sin perjuicio, lo que significa que Valve podría volver a presentarla).
La idea es que la gran cantidad de casos de arbitraje obligaría a Valve a llegar a un acuerdo con todos ellos con la misma resolución, en lugar de arbitrarlos a todos individualmente. El arbitraje suele ser menos costoso que el litigio, pero a esta escala masiva, puede resultar fácilmente abrumador para la empresa con la que se encuentran las disputas. «En estados como California, donde las empresas deben pagar la mayoría de los honorarios de arbitraje en un reclamo de consumidor, la empresa debería pagar una tarifa de presentación por cada demandante individual», dijo Steinberg. “Con tarifas de aproximadamente $1,500 por reclamo, un reclamo con miles de personas podría costar millones en tarifas de presentación”.
Valve no ha proporcionado ninguna explicación de por qué está realizando este cambio. Gameslatam se ha puesto en contacto con la empresa para hacer comentarios.