Revisión del legado de Júpiter: la serie de cómics de Netflix pregunta «¿Deberían matar los superhéroes?»

En el primer episodio de El legado de Júpiter, La adaptación de Netflix de la serie de cómics de Mark Millar / Frank Quitely del mismo nombre, el superhéroe más grande del mundo ofrece una letanía de las fallas de Estados Unidos. “El país nunca ha estado más dividido”, dice The Utopian. “El Congreso está paralizado. Ya nadie está dispuesto a encontrarse en el medio. La brecha entre ricos y pobres sigue ampliándose. Los niños aprenden ejercicios de disparos activos incluso antes de aprender el abecedario. Los nazis arrasan las calles «.

Su hermano y compañero superhéroe Walter (Ben Daniels) está de acuerdo en que el país va por mal camino, pero no están de acuerdo sobre cómo solucionarlo. Utopian, también conocido como Sheldon Sampson (Josh Duhamel), cree que los héroes de la Unión de Justicia deberían seguir golpeando a los supervillanos (pero no matándolos) y esperar que, en el proceso, puedan inspirar a las personas a ser mejores. Walter cree que deberían hacerse cargo, porque «el libre albedrío es lo que pone al mundo de rodillas».

Walter tiene toda la sutileza de El rey LeónScar advirtió a Mufasa: «Quizás no deberías darme la espalda». Pero Sheldon y los otros héroes de El legado de Júpiter son arquetipos del tropo Good Is Dumb. El showrunner Sang Kyu Kim, quien asumió el control después de que el creador de la serie Steven S. DeKnight dejó el proyecto debido a diferencias creativas, está tratando de deconstruir cómo ha evolucionado el género de superhéroes, pero él y los escritores del programa no parecen tener nada nuevo que hacer. decir. Como resultado, los personajes pasan ocho episodios entregando monólogos que son todas variaciones de «las cosas solían ser en blanco y negro, pero ahora son tonos de gris» mientras que solo ofrecen la mayoría de las soluciones en blanco y negro: no hacer nada, o apoderarse del mundo.

Una multitud vista desde atrás mira hacia arriba a seis superhéroes flotando eclipsando el sol en el legado de Júpiter.

Foto: Netflix

Al aplicar una fuerte aplicación de maquillaje envejecido al elenco principal, el programa alterna entre la actualidad y 1929. Walter, siempre pragmático, predijo la inminente caída de la bolsa, pero su hermano demasiado optimista ignoró su consejo, lo que llevó a su familia. negocio en quiebra y su padre suicidándose. Poco después de perderlo todo, Sampson comenzó a tener extrañas visiones que lo instaban a reunir a un grupo de seis personas elegidas para aventurarse a una isla y obtener el poder de arreglarlo todo convirtiéndose en superhéroes.

Más de 90 años después, el mundo parece un híbrido entre Venga el reino y Los chicos. Los superhéroes son las celebridades más grandes del mundo, y la nueva generación pasa gran parte de su tiempo acumulando acuerdos de patrocinio y festejando en clubes. Mientras tanto, los supervillanos se han vuelto más violentos y los héroes jóvenes ya no creen en el código de The Utopian, que establece que nunca podrán matar, ni siquiera en defensa propia. En otra encarnación más de la tendencia actual de usar historias de superhéroes para explorar cómo los padres se relacionan con sus hijos, The Utopian es retratado como un padre bastante horrible. Sus demandas de perfección alejan tanto a su hija Chloe (Elena Kampouris), que se escapa a las drogas y el alcohol, como a su hijo Brandon (Andrew Horton), quien desesperadamente quiere que su padre lo vea como un digno sucesor.

La serie de Millar y Quitely es corta, y la mayor parte del programa de Netflix se basa en solo una pequeña sección del tercer volumen del cómic. Adaptación de Netflix de La Academia Umbrella enfrentó una escasez similar de material de origen, pero los escritores de ese programa pudieron mejorar los cómics agregando detalles nuevos que encajaban con el estilo estrafalario de Gerard Way. La idea de los héroes de la Gran Generación lidiando con el declive de Estados Unidos, que Millar exploró originalmente a raíz de la Gran Recesión, se siente aún más relevante hoy en día, pero Kim y los escritores toman un toque tan ligero con el material que todas sus adiciones parecen rellenar. , en lugar de desarrollar o actualizar realmente los personajes, el mundo o los temas.

La narración es especialmente lenta en los segmentos históricos, donde Sheldon pasa episodios enteros vagando solo por el Dust Bowl como un loco delirante. La acción se acelera un poco cuando el viaje a la isla realmente se pone en marcha, pero los adornos de la pulpa Lovecraftiana de la secuencia no dan mucha recompensa. La historia se centra en la relación fracturada entre Sheldon, Walter y el excéntrico y fabulosamente rico mejor amigo de Sheldon, George Hutchence (Matt Lanter de 90210 y Guerra de las Galaxias, la guerra de los clones). La futura esposa de Sheldon, Grace (Leslie Bibb), interpreta a la pacificadora, y los otros dos héroes están muy bien acompañados.

STEVE WILKIE / NETFLIX 2020

Eso es especialmente problemático para Fitz Small, también conocido como The Flare (Mike Wade), uno de los varios personajes cuya raza se cambió del cómic para hacer que el elenco sea más diverso. Ha sido utilizado como portavoz de monólogos en 1929 sobre cómo ama a Estados Unidos, a pesar de que es un país difícil para un hombre negro. Pero él no expresa ninguno de esos sentimientos en la actualidad, con el programa cayendo en la frustrante trampa de la época de pretender que el racismo es un problema del pasado que se ha resuelto. En cambio, todos sus conflictos se basan en estar preocupado de que su hija superhéroe pueda resultar herida en una pelea y terminar en una silla de ruedas como él. Aparte de ser genéricamente inteligente, no tiene rasgos de carácter definitorios además de su raza y discapacidad.

Hay algunos puntos brillantes dentro del programa, como The Utopian teniendo sesiones de terapia con un villano derrotado que cree que lo entiende mejor que nadie, y una escena de lucha dramática que tiene lugar en un vacío silencioso. Si bien los efectos especiales no pueden rivalizar con la acción en las grandes peleas de superhéroes que tienen lugar en los programas de Marvel de Disney Plus, ciertamente hay mucha creatividad en exhibición en la forma en que interactúan varios poderes.

Desafortunadamente, esa creatividad falta en gran medida en el resto de la serie. Millar estaba tratando de comentar sobre la transición de los conflictos simples de la Edad de Oro de los cómics, donde los héroes despachaban en su mayoría a ladrones de bancos y villanos disfrazados tontos, a las historias de héroes modernas más matizadas, que se han vuelto abiertamente políticas. Pero el conflicto durante la mayor parte de la primera temporada de El legado de Júpiter solo se reduce a si está bien matar a un supervillano que está a punto de asesinarte a ti oa tus padres. El programa insinúa los conflictos más complejos que abordan los cómics, pero los escritores parecen mantenerlos en reserva para una temporada futura. Es difícil preocuparse por cómo continuará la historia, dado que todos en el programa son un cliché malvado, excepcionalmente crédulos, irrazonablemente tercos o apenas un personaje.

Hay muchos problemas con Estados Unidos y con la relación del género de superhéroes con la violencia y la política, pero El legado de Júpiter realmente no aborda ninguno de ellos. Al igual que el propio The Utopian, los creadores del programa están atrapados mirando hacia atrás en una Edad de Oro imaginada, sin forma de avanzar y construir algo mejor.

Los ocho episodios de El legado de Júpiter ahora están transmitiendo en Netflix.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio